top of page
Working from Home

BIENVENIDO

Bienvenido a este blog en donde mujeres extraordinarias comparten: los fracasos en la crianza; “Por qué mi niño pequeño piensa que soy una máquina expendedora de alimentos” momentos de matrimonio; “Conversaciones con esposos que merecen un Emmy" y ”Reflexiones de mediana edad." Y todo tipo de situaciones irónicas en donde nos sumerge la maternidad.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
Preparing Halloween Dinner

Brujas del Ayer, Mujeres de Hoy: ¿Coincidencia o Conjuro?

En casi todas las culturas, el término “bruja” se ha relacionado con distintos significados: ideas de sabiduría, protección, medicina, astrología e incluso en algunas otras eran vistas como amenazas sobrenaturales. Ello refleja el miedo y la fascinación que siempre ha provocado la inteligencia femenina —sobre todo cuando viene acompañada de una ceja bien arqueada.

Desde niñas nos enseñan los “roles correctos”, como si el matrimonio fuera el hechizo final del juego. Pero… ¿y si la verdadera magia fuera encontrar esa mezcla entre sabiduría, independencia y misterio que intentaron apagar en la hoguera?
Crecer, echar raíces en nuestro legado y reinventarnos sin perder el brillo.
Aquí te dejo 5 razones por las que ser una bruja moderna es mi sueño profesional (obviamente además de ser Barbie).

🔮 1. Las brujas hacían pócimas…

Las brujas eran consideradas sacerdotisas conectadas con la naturaleza y los ciclos lunares, encargadas de asistir en partos, mezclar hierbas y minerales para buscar sanar, proteger o transformar. Sus calderos curaban; los nuestros apenas alcanzan para revivir las sobras de la semana.
Hoy, las mujeres mezclamos colágeno, maca, cúrcuma y esperanza.. ¿Resultado? Igual de misterioso según el individuo.

🧼 2. Las brujas tenían gatos… y sabían demasiado

Durante la peste, el gato fue acusado injustamente. Se pensaba que traía desgracia, cuando en realidad podía haber salvado Europa.
¿Sabías que muchas brujas eran simplemente mujeres que sabían leer o tenían conocimientos de astronomía? Actualmente, las mujeres que se dedican al hogar, son catalogadas como “poco ambiciosa”; y si trabajas sin parar, “fría y bicho raro”. ¿Alguna similitud?

🐈‍⬛ 3. Las brujas provocaban amor o deseo

Las brujas, además de feas, supuestamente podían manipular emociones, provocar lujuria o hechizar personas. Nosotras actualmente usamos maquillaje, risas y lenguaje corporal… con resultados menos mágicos. Dicen que usaban hechizos para despertar el deseo. Ahora ni con neurociencia emocional y el algoritmo de Tinder podemos garantizar el amor.

🔥 4. Las brujas eran mujeres con personalidad intuitiva …

Circe, una de las primeras brujas ancestrales, escuchaba la naturaleza y confiaba en su percepción interna y sueños. No necesariamente “adivinaba”, sino que intuía antes de razonar, percibiendo lo invisible o lo que otros no notaban. Ahora la intuición femenina no desapareció, solo se convirtió en esa voz interna que te dice “revisa si apagaste la plancha” justo cuando ya vas en el elevador, nos cuesta trabajo percibir hasta la Red de WIFI.

🌒🌕🌘 5. La Luna Triple: el ciclo eterno de las brujas (y las mujeres)

Las brujas adoptaban la creencia en la Luna Triple que reflejaba las tres versiones de nosotras mismas:

🌒 Doncella: “¡Voy a empezar mil proyectos nuevos!” (no termina ninguno).
🌕 Madre: “Puedo con todo”… llora discretamente en el baño.
🌘 Anciana: sabia, selectiva, y cero paciencia para tonterías.
Si la luna mueve las mareas, y a nosotras nos cambia el humor según la fase lunar, no es drama: es astrofísica emocional certificada por la NASA.

✨ Conclusión: ¿Brujas o visionarias?

Tal vez las brujas eran mujeres adelantadas a su tiempo, con ideas propias, recetas raras y un círculo social con intuición. Hoy, las mujeres seguimos haciendo magia, sin ser perseguidas más que por los hombres: en la cocina, en el trabajo, en la crianza y en la cama. Y sí, a veces hacemos hechizos para sobrevivir el lunes o con presupuesto limitado antes de quincena.

Así que la próxima vez que te digan “bruja”, sonríe. 

 

¡Conviértete en la bruja oficial de tu hogar! 🧙‍♀️ Si tu escoba ya tiene estacionamiento y tu caldero burbujea de emoción… ¡es hora de decorar como se debe! Compra los stickers de Halloween más hechizantes en este sitio y haz que tu casa grite “¡Aquí vive una bruja con estilo!”

signature of Broomhilda in black and cursive.jpg
Mother and Daughter Love

Un dia en la vida del CEO

Me refiero a la mujer del hogar, que desde niñas aprendemos a seguir y reconocemos; "es lo que se espera de nosotros" ya sea con el rol impuesto a la mujer que previamente llamamos madre o la responsabilidad que desde pequeñas adquirimos por tener una matriz. Nos enseñan a cuidar a los demás. ¿Y adivina qué? No está sola. Según las cifras, el valor económico del cuidado informal proporcionado por las mujeres se estima entre 148 000 y 188 000 millones de dólares anuales, lo que representa el PIB de economías de tamaño medio.

📊 Las estadísticas detrás de estos superpoderes son claras:

  • El 60 % de los cuidadores familiares son mujeres y dedican un promedio de 72 horas semanales a brindar cuidados, sin sueldo ni tiempo libre.

  • Y las cosas se complican lo triple si además trabajas, es decir, “la doble jornada”, en la cual actualmente más de la mitad de las mujeres en el mundo se encuentran.

Ahora analicemos una rutina diaria:

😎Amanecer: Las mujeres viven entre la vigilia y la realidad constante, con un déficit de sueño arrastrado desde que nace su primogénito, a quien deben amamantar entre 8 y 12 veces durante 24 horas y cambiar el pañal aproximadamente la mitad de las veces. Ya un poco más pequeños, por la mañana solo nos limitamos a pensar en los bocadillos, los permisos, los festivales escolares, los exámenes y qué comida les hará bien el día después de su catarro.

Datos estadísticos: Las mujeres son más propensas a encargarse de organizar o la preparación de comidas, la compra y otras tareas diarias que evitan que el hogar se destruya.

📚 Las Horas de Silencio (también conocidas como las horas en tanto los niños están en la escuela) donde se supone que ella se relaja. Horas en las que se dedica ya sea a trabajar o coordinar el hogar, ver desperfectos, realizar pequeños viajes como ir al banco, a la compra del súper y las actividades domésticas. Durante este periodo la preparación mental para el caos después de la escuela es básica, es decir, si trabaja coordina las actividades vespertinas en tanto llega a la casa, y si no lo hace, se prepara mentalmente para el regocijo de las actividades por la tarde.

Datos estadísticos: El 59 % de las mujeres cuidadoras reportan mayor estrés emocional y depresión en comparación con los hombres.

 

🚌El regreso de los salvajes a la vida. Tareas, actividades extracurriculares, manualidades y un poco de celular o TV. Aquí se desatan las crisis emocionales; por crayones rotos, ropa perdida, malas notas y malos días, falta de snacks, revisión de limpieza personal o claridad y precisión en las tareas. Ahora es tutora, oradora motivacional y sommelier de refrigerios rápidos. Donde cada niño tiene su versión diferente del mismo pollo. Uno con cátsup, otro en taquitos y otro solo verdura porque odia el color rojo o azulado entre la carne. Sobrevive todo el proceso, preguntándose si debería servir píldoras de vitaminas para cenar y llamarlo "cocina deconstruida". Finalmente supervisa la hora del baño como un socorrista en un parque acuático. A alguien le entra jabón en el ojo, el otro se queja por falta de su champú favorito, en tanto el baño vuelve a caer en el hoyo negro del vacío del orden. Ella termina empapada, agotada, y aún le quedan cuentos para dormir o algunos correos por contestar.

 

😴 El Colapso y contemplación. Por fin cada nino se encuentra en su cuarto contemplando la oscuridad hasta caer la noche o celulares a escondidas. Ella se sienta y analiza su arreglo personal, el cual fue un misterio desde que inició el día. Su uniforme no se parece a lo que portaba al inicio del día, pero lo logró. La casa no se quemó. Los niños están vivos. Y mañana, lo volverá a hacer todo, con determinación y quizás un poco de cansancio emocional.

  • ¿Es por eso que merecemos un trofeo?🏆 ¿Un reconocimiento? 🎖️ ¿Una fecha de celebración? No. Es necesario construir políticas públicas que permitan a las mujeres descansar cuando su cuerpo y mente lo necesiten. Son urgentes soluciones innovadoras que faciliten la labor doméstica universal: productos de limpieza eficientes para el hogar, invenciones que sustituyan el trabajo físico, software para la administración conjunta del presupuesto del hogar, programas que faciliten la planificación y calendarización de la vida doméstica diaria, electrodomésticos funcionales y de fácil acceso. Acceso a líneas de producción de alimentos seguros y rápidos: con dietas y comidas de valor nutrimental individualizado. Así como priorizar el bienestar físico y acceso a la salud de las mujeres. Productos para arreglo personal rápidos, eficientes y de bajo costo. Es primordial construir casas de fácil mantenimiento, con sistemas claros y de fácil comprensión en su uso. Y primordialmente crear profesiones con posibilidad de media jornada u horarios flexibles.

  • Si esto pensamos heredar a la siguiente generación de mujeres, más nos vale, valorar nuestro trabajo y conseguir garantizar una línea de apoyo económica y tecnológica, para una de las partes de la sociedad con mayor desgaste y alta vulnerabilidad económica; en la que 1 de cada 2 mujeres tendrá que elegir o verse reflejada. Con la posibilidad de caer en la pobreza, por escoger dedicarse al hogar.  Pues por más que lo intentemos, no podremos ser suplantadas por la Inteligencia Artificial, artículos electrónicos o robots automatizados como algunos otros trabajos remunerados actuales lo han sido…

Un dia en la vida del CFO

¡Lo logré! O al menos eso pensé…

Después de años de discusiones y estrategias. Sí, señores… ¡el Excel sagrado! Ese archivo que mi esposo protegía más que Gollum a su anillo, por fin tuve acceso a él!.

Tal vez no entiendas la magnitud de este logro, pero para mí es como si me hubieran dado las llaves del Pentágono… o mejor dicho, de la Reserva Federal.

Desde ese momento, me sentí como si estuviera destituyendo al presidente del Banco Central Europeo. Ahora en mi nuevo puesto ya sé exactamente en qué escalón de la pirámide de Maslow estoy (spoiler: entre “necesito afecto” y “necesito WiFi estable”), y … aunque mi ingreso per cápita desde que dejé de trabajar es oficialmente “cero”, según mis herederos, los cuales aún creen que mamá vive del aire, del amor y la tarjeta de $15 de Barnes & Noble que me regalaron hace tres cumpleaños… y que aún no he usado porque “estoy esperando una oferta”.

Este acceso fue un triunfo histórico, porque mi Jefe de Presupuesto (alias “el esposo”) viene de una familia donde le enseñaron que a la mujer “ni todo el amor, ni todo el dinero”… frase que, con los años, se le reinvirtió a su madre, quien ahora es escrutada sobre la pensión familiar como si fuera el Banco Central.

¿Infantilizada toda mi vida? Tal vez. Pero este momento fue mi revolución. Antes, el dinero aparecía como magia o castigo: si me portaba bien, había sushi; si me portaba mal, nada de tarjetas de crédito y salidas a comer solo antes de levantar y barrer la casa (habiendo aspiradoras…. algo así como Cenicienta, pero sin el príncipe).

Todo fue una jugada maestra, magníficamente orquestada justo cuando él pensaba que el viernes en la noche sería para relajarse, me puse mi mejor atuendo (el de negociadora sexy) y con voz seductora, dije: —“Amor, creo que es buen momento para revisar el presupuesto que tantas veces me has prometido.”

Él, tragó saliva como si acabara de recibir una citación del FBI, la CIA juntas. Sabía que esa frase incluía salario, bonos, inversiones, gastos en café, y sobre todo, suscripciones misteriosas a plataformas que ni él sabe cómo se activaron. Yo, con libreta y compu en mano, me senté como contadora del apocalipsis doméstico. Él pidió “cinco minutos para enviar unos correos”, lo cual traduje como “cinco minutos para borrar evidencia, disfrazar cifras y esconder gastos figuritas coleccionables”.

A la hora exacta, me aparecí como auditor del destino. Y empezó el interrogatorio, ahí estaba yo, como la experta de gestión de gastos emocionales que soy, analizando los picos de consumo de agua y relacionándolos: —“¿Por qué subió el gas el día que discutimos?” —“¿Quién lloró en la ducha tres horas?”. Porque cuando una esposa decide revisar el presupuesto, ni el Banco Mundial tiene tanto control fiscal.

Y mientras él cancelaba suscripciones, sudaba más que en el gimnasio que paga pero no visita, yo solo pensaba: “Esto es mejor que cualquier serie de Netflix… y encima gratis.

Analysing data
signature that says Lana de la Reina jus

La Saga de Supervivencia del Primer Día de Clases

Teamwork
a signature of name Mary Breakdowns in a white background.jpg

Es el primer día de clases y tu casa vibra con la angustia adolescente y el pánico preadolescente. Tú, la madre que logró enfrentar sinodales y teléfonos Iusacell con cámara de píxeles, te encuentras lista para dar un salto al inicio escolar, este año nada los detendrá, así tengas que correr tras el autobús amarillo o hacer ronda con la madre que jamás se lleva a tus hijos a las actividades extraescolares.

El inicio de la escuela secundaria del Tornado Pre-adolescente de tu bebé que apenas ayer lloraba al dejarlo en el kínder, ahora surge de su habitación vistiendo una sudadera en agosto y una expresión que dice: “No me hables a menos que sea sobre Roblox o Descendants.” Simplemente, sigue la rutina que le enseñaste todos estos años o que pretendiste emular, dándote por satisfecha con el hecho de verlo lavarse los dientes y vestirse solo.

 

La casa está nerviosa, pero todos fingen no estarlo. El primer día siempre es incierto en su resultado, y tú, como veterana, contienes la espiral emocional, les dices que todo saldrá bien y que el outfit que escogieron con la mochila del año pasado se ve fenomenal.  Abres la puerta, le dices adiós con la mano y la cierras con la esperanza de que encuentre un grupo de gente con su mismo logaritmo en el teléfono. Parada allí, te das cuenta que alguien más te empuja, regresas a la realidad, para volver a abrir la puerta, a tu ya adolescente que sale corriendo con llaves del auto, cabello impecable y una quesadilla a medio morder, ries y luego recuerdas: has criado a niños amables, peculiares y un poco lunáticos, (en el sentido del hijo de la luna en la leyenda romani). Ves cómo ambos se alejan de tu cochera, y te preguntas; cómo aquellos niños silenciosos y un poco ansiosos están ahí siendo tan valientes? Tú hiciste eso. Aún lo estás haciendo. No solo estás sobreviviendo, ¡estás llevándote las palmas en el estelar del mejor espectáculo de la tierra! "Criando Humanos".

Regresas a tus actividades y esperas con ansias mil historias del día… y él solo dice: “No pasó nada.” Para luego, a las 9 p.m., recordarte que el día de mañana necesita su equipo completo limpio y actualizado para el deporte de la tarde y una cartulina ....

El Costo de la comida Casera

Todo esto surgió debido a que un viernes en el que mi marido debía cocinar.... decidió que tener una junta era más importante y yo... decidí que ir a pintarme las canas en DNFLY, respetando nuestro acuerdo de que el cocinaría los viernes era la mejor opción.

Simplemente llegue a la casa a las 2:00 pm hora de la comida-cena-lunch en mi hogar; y obviamente, ningún ingrediente se había; ni siquiera asomado por nuestra cocina. No culpo a mi pareja, pues él es un hombre que se trata de ganar un lugar en la ascendente escalera laboral de USA, con un horario apretado que la noche anterior había estado trabajando hasta tarde.

Sin embargo, nuestras 2 hijas hambrientas no entenderían esas cuestiones; una bailarina en el umbral de la diabetes y una atleta con alergia a la luz. Muchos dirán, que mi glamour y belleza han llevado a todo esto a mi familia. Verlo así te apuntaría como uno de esos nefastos "defensores del pensamiento" en el que relegar a la mujer a las labores del hogar es prioritario. Pero entonces: ¿Quién debiera hacer esta labor en una familia de expatriados de clase media en los suburbios estadounidenses? Estos son los factores que intervienen en nuestra pereza para cocinar: 

     1. La persona exitosa promedio con trabajo de 8 horas, viajes y estrés no cuenta con tiempo suficiente para alimentarse más de 30 minutos diarios promedio para cada alimento y 5 minutos para snacks. 

     2. El promedio de tiempo que una comida casera tarda es de 1 a 2 horas (aunque tengas una crock-pot, cuisinart o thermomix). Esto sin contar el tiempo invertido en ir a comprar los ingredientes a Trader Joe’s o Wholefoods, lavar la vajilla de Pottery Barn en la lavavajilla y limpiar la isla de granito después de cada comida. 

     3. No contamos con la variedad de alimentos frescos como calabacita criolla, huitlacoche o epazote fresco (o no sabemos cómo se traduce) que existen en nuestra cultura de origen, con los cuales estamos acostumbrados a cocinar (aunque siendo sinceros tampoco cocinamos cuando estamos en nuestro lugar de origen).   

     4. Y principalmente nadie te paga por hacerte de comer y comer bien. Aunque en términos de salud esto sea un tema crucial. 

Tal vez hablo desde mi privilegio, como algunos lo llaman, sin embargo, haciendo números de lo antes establecido tan solo el costo de tiempo de 2 horas en una pareja de profesionistas expatriados en la que la mujer no trabaja equivaldría a $140 USD diarios lo cual bien puede pagar una hora de un chef particular en $28 USD según mi buscador de google. ¿Entonces porque las mujeres que trabajamos en el hogar seguimos siendo la opción más confiable para nuestros maridos?  

Falta de publicidad de los chefs particulares, contingencia laboral, contaminación cruzada, esclavitud moderna, desviación de recursos. ¿Alguien me puede ayudar a responder esta pregunta?  

Finalmente, si aún tienen duda. Si, yo termine cocinando, unas deliciosas albóndigas con spaghetti, que ha malestar de mis hijas; que ya se saboreaban una pizza de queso en su paladar... hizo que el día de hoy no muriéramos de hambre….

Atentamente, 

a signature in cursive of the name Tita del Mercado in black.jpg
Food Waste Compost
Clothes comparison

El laberinto de la vestimenta

Hablemos de ropa. No del tipo glamoroso que ves en las pasarelas o en las redes de tu amiga de Instagram cuidadosamente seleccionado para el evento social. Estoy hablando de ropa real—la que misteriosamente se multiplica en los cestos de lavandería.

En cada hogar, existe un alma valiente que se enfrenta a la tarea colosal de gestionar este torbellino textil. Y nueve de cada diez veces, es una mujer. No porque quiera serlo, sino porque desvió la mirada hacia uno de sus vástagos y se percató que el pantalón ya era casi bermuda, la playera había sido usada más de 3 veces la misma semana y las toallas ya olían a perro mojado.

Empecemos con el enfoque de la familia hacia la ropa: “desprecio”. La ropa no son prendas sagradas—son servilletas, pañuelos, sabanas y toallas hasta juguetes de perros- todo ello medianamente prescindible. Una camiseta que en su momento fue realmente deseada y obligo a un viaje exprofeso a la tienda de moda,  se usa una vez y luego se lanza al suelo como si acabara de insultar el honor de alguien, para nunca más volver a ver el mundo exterior.

Algo que nunca comprenderé es como siempre existe ese alguien en la familia, a quien no señalaré por obvias razones, pero es aquel que logra que su ropa siempre se encuentre perfecta, disponible y perfumada. Quien sus pantalones de forma mágica nunca se arrugan y a quien únicamente le interesa este tema si afecta su economía.

Mientras tanto la mujer a cargo—llamémosla la Comandante del Armario— hace uso de sentidos insospechados para olfatear una sudadera perdida o meditaciones interminables para encontrar la razón por la que una gorra deportiva 100% algodón ya no ajusta correctamente, sin explicarlo como un aumento de la circunferencia craneal del usuario.

El almacenamiento es donde las cosas se complican. Los armarios más llenos que concierto gratuito en el Zócalo, piden a gritos no vaciarse y ella en su calidad de espectadora cada semana intenta concluir la Saga Infinita de la lavandería. Y lo convierte no solo en una tarea; sino en un estilo de vida. Un trabajo de tiempo completo sin beneficios, ni vacaciones pagadas. En el que el empleado logra ver cosas inverosímiles; desde calcetines que desafían a la física, hasta camisas que se reproducen instantáneamente.

Aquel ambiente laboral en el que solo se pueden aspirar mezclas toxicas y se logra entender el sagrado ritual de separar blancos, colores y "cualquiera que sea esta tela es un misterio". En el que hablar fluidamente el idioma de las etiquetas de cuidados es un requisito y se llega a alcanzar el doctorado en eliminación de manchas.

Para finalmente con estupor escuchar antes de una salida con la familia el "No Tengo Nada Que Ponerme" por uno de sus vástagos a pesar de manejar un guardarropa que rivaliza con una pequeña tienda departamental. Y ella no grita. No llora. Simplemente se aleja, murmurando algo sobre quemar todo y empezar de nuevo con tres batas y un par de Crocs...

firma.jpg

Empowering

Compártenos tu historia !!!!

Mas historias como estas, envíanosla y la publicamos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Shop

Stg Unit 2519

6875 N Rochester Rd Rochester Hills, MI 

#Go Valparty

Mon - Fri: 10am- 5pm   ​​Saturday: 8am - 8pm Sunday: 8am - 8pm

Send an e-mail to receive a quotation.

© 2019 by Valparty LLC.

bottom of page